miércoles, 13 de noviembre de 2013

Oscurecido en el fragmento... (Notas y Vestigios)

Un aire oscurecido en el fragmento es el poema.” A. Almánzar-Botello. Leyendo con Lacan el día de playa. (Verso del poema).
                                                  
Francis Bacon. Tres estudios de Lucian Freud (Tríptico), 1969. 
                                          Subasta en Christie's.
                                                                                                   

Por Armando Almánzar-Botello


1-. BELLEZA Y ZOMBIFICACIÓN ESTÉTICA...


Lunes, 11 de noviembre de 2013


La BELLEZA, antes cerrada y armoniosa, hoy está rota, desgarrada. Vivimos desde hace largos años la crisis de lo Bello en el Mundo Moderno. Las denominadas VANGUARDIAS no significaron otra cosa. 

A pesar de cierto retorno post-vanguardista a la “legibilidad” parsimoniosa del texto artístico (R. Barthes), experimentamos con gran fuerza una apertura SUBLIME de las formas a la indeterminación y al caos orientado. Debemos leer aquí lo “sublime” comprendiéndolo en sentido kantiano: un exceso convulsivo que desborda la medida, la mesura y las categorías del entendimiento. 

Según Jean-François Lyotard y Julia Kristeva, lo sublime moderno participa de “una sublimación de lo abyecto, pero sin consagración: sublime desposeído, roto”. Verdad inabordable y tremenda del acto de creación en la modernidad tardía: el agujero ontológico revelado en la capa de ozono de nuestra sensibilidad est/ética... 

No obstante (sin mencionar el manido y reaccionario academicismo “lindista”), cierta vertiente “soft” de un presumido y edulcorante postmodernismo para las masas consiste en un retorno reglado (en ocasiones burdamente cínico más que irónico, casi siempre trivializante y light) a las estructuras tradicionales del mensaje artístico en clave de un “¡toma lo que te gusta!”, dirigido al receptor del mensaje en su calidad de sujeto zombificado por el aparato mediático. De ahí la impresión que tienen muchos de encontrarse de vuelta sin jamás haber partido…



© Armando Almánzar-Botello. “La belleza, lo sublime, lo abyecto”. 2009. (Fragmento).


2-. LA MENTIDA LIBERTAD DEL MERCADO ES UN FORMA ENMASCARADA DE DEFENSA CONTRA EL ACONTECIMIENTO IMPREVISIBLE. FORMA POSTBURGUESA DE LA ESTABILIDAD OCULTA POR ATRACTORES EXTRAÑOS.


Martes, 12 de noviembre de 2013.


[...] En el fetichismo de su culto a "lo nuevo" banalizado, el Mercado pone cada más de manifiesto la repetición serializada de la falsa novedad, la programación inexorable de los bienes de consumo, la operacionalización rentabilizante de los procesos, la oferta universal y segmentada de los objetos desechables como obturadores fantasmáticos del deseo en la "eternidad" irrisoria del consumo narcisista.

En el Mercado Global Capitalista, preludio del "Estado Espectacular Integrado", hasta la programación de un accidente tecnológico sirve de pretexto y telón de fondo para el lanzamiento de un nuevo producto, de un nuevo gadget engañabobos.

No es lo mismo el "accidente programado" que la dimensión realmente imprevisible del Acontecimiento [...]

En términos nietzscheanos, el tipo humano que constituye el empresario inversionista en el contexto del capitalismo, haga o no "inversiones-invenciones" cruciales de aparente alto riesgo, representa siempre, ética y estéticamente, el prototipo del "mal jugador".

Esto es así, por cuanto el "inversor", de un modo u otro, somete el azar "a las pinzas" de la causalidad lineal, a las mallas protectoras del interés mezquino, a la FINALIDAD UTILITARIA ABSTRACTA y a la intención rentabilizante olvidadiza del dolor del otro, renegadora de la plena realización de su ser. 


El "inversor" persigue una combinación específica y ganadora, en lugar de AFIRMAR TODO EL DEVENIR CONTINGENTE en un solo envite o lanzamiento de dados (G. Deleuze).

Prueba de lo anteriormente afirmado la constituye el hecho de que "el inversor" busca compensar sus intervenciones de relativo alto riesgo en mercados emergentes, con el uso de tecnología panóptica y con inversiones sólidas que participen de elevados niveles de previsibilidad y que terminan constituyendo la "enmarañada política financiero-democrática de lo banalmente mercantil".

De este modo, pretende morigerar los efectos potencialmente catastróficos de la indeterminación y del azar reales, y someter la contingencia al resultado evidentemente apetecido por todo hombre de negocios diagnosticado como "cuerdo": obtener la combinación ganadora y esperada y maximizar con ello sus beneficios.

El auténtico artista y el pensador crítico, por el contrario, hacen sus apuestas de otro modo: juegan sin garantías. No persiguen simplemente la compensación de minusvalías psico-sociales ni la obtención o preservación de un cierto estatus a través del impacto comercial de su obra o del "éxito" "doxométrica" y teleológicamente considerado. No persiguen el "interés en el interés" como simple autoconservación mezquina, sino el "interés desinteresado", entendido como fundamento de la ética y del arte en sentido general (Alain Badiou). 


El artista genuino y el pensador crítico encarnan la deriva crítica del neo-exceso como resistencia a la NUEVA ESTABILIDAD de lo programado por el sistema neo-capitalista. Esta criticidad debe ser entendida como plena y lúcida asunción del riesgo que comporta el verdadero proceso paralógico (Lyotard) de creatividad y liberación.

El arte auténticamente soberano no es nada útil en el sentido en que lo son las "invenciones asordinadas" de las tecnologías sometidas al principio de maximización de beneficios: tecnologías informáticas de producción de softwares, tecnologías transgénicas y farmacéuticas, nuevos diseños de automóviles, políticas triviales de auto-promoción sin rubor, etc.[...]


© Armando Almánzar Botello. “Mercado, Innovación y Pensamiento del Exceso”. (Versión retocada y ampliada). Noviembre del 2000. (Breves fragmentos).


3-. LOCURA, EXCESO, BATAILLE (Notita)...


Miércoles, 13 de Noviembre de 2013


La lucidez de A. depende de una ausencia de deseo. La mía es la consecuencia de un exceso: sin duda es también la única verdadera. Si sólo es una negación del delirio, la lucidez no es totalmente lúcida, es un poco todavía el miedo de llegar hasta el final, convertido en aburrimiento, es decir, en desdén del objeto de un deseo que excede.

No vemos que la simple lucidez que alcanzamos es también ciega. Es necesario advertir al mismo tiempo la mentira y la verdad del objeto. Debemos saber, indudablemente, que nos estamos engañando, que el objeto es, antes que nada, lo que discierne un ser sin deseo, pero es también lo que un deseo discierne en él.” GEORGES BATAILLE.

Richard Lindner. Boy with Machine. 1954


A la locura, interpretada por la filosofía, la psiquiatría, el psicoanálisis o la antipsiquiatría, podemos aproximarnos, hermenéutica y/o nosológicamente, desde dos puntos de vista principales.

Podemos verla como simple entidad clínica, patológica (la PSICOSIS como enfermedad mental, como "breakdown", al decir de Ronald D. Laing; así la concibe la tradición psiquiátrica clásica de Kraepelin, Bleuler, etc.) y la locura entendida como "break-through", es decir, el delirio vivido como proceso creativo y restitutivo de curación (Freud, Jaspers, Bataille, Cooper, Laing...).

En la gran CORDURA inventiva (distinta de la empobrecida "NORMALIDAD" estadística) los mecanismos de la locura se encuentran al servicio del acto creador. Por eso decía Salvador Dalí (expaciente y gran amigo del psicoanalista Jacques Lacan): "La única diferencia entre un loco y yo, es que yo no estoy loco."

Cuando Georges Bataille habla del delirio como exceso, como sinónimo del deseo, asume, además de la revisión de una cierta tradición spinozista del “conatus”, la concepción freudiana que ve en dicho delirio un proceso que intenta restablecer cierto equilibrio y cierta "cordura" en el funcionamiento del aparato psíquico.

A falta de una intervención psiquiátrico-farmacológica y/o psicoanalítica, pero también en ausencia de una recepción y asistencia antipsiquiátrica de la psicosis, el sujeto delirante se puede estabilizar "espontáneamente", de un modo parcial, en la llamada "metáfora delirante".

Esa última modalidad de "anclaje" en un "mundo compartido con los otros", si bien es una forma precaria de acceso al vínculo socio-simbólico, funciona frágilmente como uno de los "nombres del padre": una suerte de suplencia "bruta" de la Metáfora Paterna.

Bataille alude con la palabra "exceso", en otra vertiente semántica de los dos párrafos que arriba citamos, a lo que podría ser el freudiano “más allá del principio del placer”: un principio generalizado del placer que desborda la mera homeostasis y que permite una redescripción inédita de los límites de la subjetividad. El pensamiento del filósofo-escritor está dirigido aquí, en su origen, a transgredir cierta mojigatería burguesa...

Los términos entre los cuales se juega la tensión entre ley-prohibición-norma-límite-axiomática, por un lado, y deseo-transgresión-subversión-atravesamiento crítico del cerco capitalista, por el otro, se han modificado significativamente con el triunfo de lo que Daniel Bell denomina "capitalismo hedonista", posterior al capitalismo clásico "weberiano"…

A su vez, y siguiendo en esto a Spinoza, a Laing, a Jaspers, a Artaud, a Michel Carrouges... entre otros, Gilles Deleuze y Felix Guattari consideran que la "locura-enfermedad" (psicosis) comporta un empobrecimiento y una detención de las "máquinas deseantes", concebidas como instancias creativas de "desterritorialización" y "devenires rebeldes".

Inversamente, Deleuze y Guattari piensan que la "locura-proceso", la locura vivida, experimentada como proceso —y no simplemente padecida como entidad nosológica—, implica una recuperación de la potencia deseante por parte del sujeto, entendido ahora como "agenciamiento colectivo de enunciación"…

Jacques Lacan entiende que: "El ser del hombre no sólo no es comprensible sin la locura, sino que ni siquiera sería el ser del hombre si no llevara en sí a la locura como el límite de su libertad."


© Armando Almánzar-Botello.
Santo Domingo, República Dominicana.

sábado, 2 de noviembre de 2013

EL DIVÁN POLIVALENTE


MIS ESTADOS RECIENTES EN FACEBOOK 


Diván de Sigmund Freud.

Por Armando Almánzar-Botello.


Lo digo en el diván polivalente.” 
A. Almánzar-Botello. Verso de SINTHOME. (Poema).



1-.HUMOR Y GENUINA ORIGINALIDAD.

Ser "ORIGINAL" no consiste en concederse el derecho a decir de un modo rutinario, 
para cierto coro de personas que no analizan lo que dices al desgaire sino que simplemente lo celebran por pura amistad y cariño a tu persona, meros disparates líricos de "alto estilo" con pretensión dizque filosófico-poética, cargados de insolencia y plagados de lugares comunes (estulticias de un sujeto prematuramente "senil", epistemológica y creativamente hablando).

Para ser auténticamente originales debemos transitar de forma previa por los correspondientes campos del saber, nutriéndonos de ellos, hasta alcanzar la fase de una verdadera y matizada comprensión de principios básicos y fundamentales. Sólo así podríamos transformarlos en función de nuestra experiencia y aportar un real valor agregado a lo ya establecido. Armando Almánzar-Botello.




2-.NOCIÓN, MITEMA, FUNCIÓN LÓGICA Y CONCEPTO.

El estatuto de la materia oscura, de la antimateria, de la energía oscura, etc., no es "metafísico" en el sentido en que lo son las nociones de los Vedas, del Libro Tibetano de los Muertos o del pensamiento gnóstico. "La ciencia es una ideología de la supresión del sujeto", como dice Lacan, pero no manifiesta su componente "metafísica" del mismo modo en que lo hacen las creencias o los sistemas místico-religiosos.

Por ejemplo, decía yo hace unos pocos años:

"Prodigioso el Rig Veda, grandioso el pensamiento filosófico-metafísico de la India en sus múltiples vertientes hinduistas y budistas, pero lo que existe como intuición y noción ideológico-poética en el Rig Veda, relativo a la fuerza de atracción entre los cuerpos y los seres en general, no es equiparable, epistemológicamente hablando, a la Ley científica de la Gravitación Universal de Newton, por ejemplo.

Esta Ley de Newton es una función lógica en la que se establece una relación entre 'conceptos' (no entre 'nociones' de sentido común, por más elaboradas que éstas puedan encontrase en el plano metafísico) susceptible de una formulación matemática: F (fuerza)= K(M.m/d2). Fórmula que desarrollo aquí de este modo por las limitantes de este medio virtual, y que, algebraicamente equivale a: F (fuerza de atracción entre cuerpos) = K (Constante Gravitacional = 9.81m/s²) multiplicada por M (Masa mayor) por m (masa menor), dividido por d2 (distancia al cuadrado).

Hay que notar que esta Ley descubierta por Newton tiene como precedentes necesarios el conocimiento científico de la gravedad y la formulación por Kepler de sus leyes astronómicas basadas, a su vez, en las investigaciones de Tycho Brahe. No hay que perder de vista, además, que existe un retoque relativista de la ecuación de Newton como efecto del cambio de paradigma científico representado en la Física por la Teoría de la Relatividad de Einstein.

Todo esto les confiere estatutos muy distintos a la Ley de Newton (entendida como formulación lógico-matemática de una relación entre conceptos, definida por la aplicación del método científico a un problema de 'objetos' específicos en su condición de abstracciones construidas por la ciencia misma: masa, fuerza, aceleración, gravedad, etc. aunque con una base experimental y capacidad predictivo-explicativa de la realidad), por un lado, y por el otro, a la Noción Intuitiva, Poético-Metafísica e Ideológica (ideología en sentido epistemológico: constructos pre-conceptuales y nocionales-intuitivos), de una fuerza que da cohesión al Universo, tal como la concibe prodigiosamente el Rig Veda al margen del contexto lógico funcional de las ciencias fisico-matemáticas modernas.

Me parece que confundir ambos registros discursivos: "unidad noético-conceptual" y "mitema poético", no es hacer mala Física sino más bien intentar elaborar mala Filosofía y peor Antropología. 

A modo de breve digresión filosófica esclarecedora, podríamos decir que si bien para Martin Heidegger el "pensamiento originario más abisal" (abgrundlicher Gedanke) subtiende y precede al deslinde entre mito, religión, filosofía y cogitación o vida teorético-conceptual, existen otras posibilidades de articular filosóficamente la complicatio que Gilles Deleuze y Felix Guattari denominan en su obra "¿Qué es la filosofía?": la "heterogénesis del pensamiento". El cerebro-sujeto piensa de tres modos: a) como ejeto: la ciencia, que utiliza funciones lógicas y matemas para pensar; b) como super-jeto: la filosofía, que utiliza conceptos como trama de personajes conceptuales, y c) el injeto: el arte, que utiliza perceptos y afectos (no percepciones y afecciones en bruto, sino la contra-efectuación formal de estos accidentes hasta convertirlos en "acontecimientos-sentidos en el suspenso vital de una obra". Deleuze, Gilles y Guattari, Félix. ¿Qué es la filosofía? Barcelona. Editorial Anagrama, 1993, Págs. 202-220. 

Si a intuiciones de fuerzas cohesionantes vamos, la noción de “mana” precede, en la acepción que confiere a ella Lévi-Strauss (como símbolo-cero y fluido impasible, impersonal y cohesionante del Universo presente en el pensamiento del Homo Sapiens desde el Paleolítico), a la referida noción intuitiva de cohesión universal del Rig Veda." A. Almánzar-Botello. "Noción, Función y Concepto. Tres vías de aproximación a lo Real". 2009. (Fragmento).

Lo que digo aquí, mutatis mutandis, se podría aplicar a las categorías de "materia oscura", "energía oscura", anti-materia", etc., que si bien son poco conocidas científicamente, en sus dimensiones macro y microfísica, no funcionan insertas en los sistemas nocionales de algún corpus ideológico-místico-religioso, sino en el contexto del discurso científico occidental: cosmología, física cuántica, etc. La física teórica no es mera física especulativa y nocional. Armando Almánzar-Botello.



3-.SUEÑO GRATIFICANTE (PRINCIPIO DEL PLACER), Y PESADILLA (MÁS ALLÁ DEL PRINCIPIO DEL PLACER).

Es algo banal el recurso de querer despertar cuando el sueño es traumático y de querer proseguir soñando cuando el sueño es gratificante. Obedece dicho recurso a los mecanismos de defensa del Ego soñante que se resiste, aun dormido, a ser confrontado, no con la Realidad de la vigilia, que es otra forma de seguir dormido, hipnotizado, amodorrado, histerizado, prisionero del simple Principio del Placer como principio de constancia energética, sino con lo Real de la Castración, con el vacío, la hiancia, el hueco, la nada (no "néant" sino "rien") que se encuentra por detrás de toda imagen onírica...

Por otra parte, la verdad no es, psicoanalítica y filosóficamente hablando, un contenido constituido, estable, sino más bien esa relación de necesario descompletamiento que el sujeto establece con la dimensión tética del sentido para poder vislumbrar, en los litorales del sueño, lo real, la carencia de Ser, el exceso...

El poder de la pesadilla como sueño traumático es superior, como fuerza reveladora de un Real imposible al que aspira la Verdad constituyente, al Principio del Placer satisfecho que comporta el simple sueño gratificante y homeostático. Por ello, la realidad socio-simbólica convencional, espectacular, es decir, lo simplemente verosímil de la vigilia, es una mera variante pragmática del dormir...

Lo Real del goce se encuentra en lo que Freud llamó el "Más allá del principio del placer"... y colinda con la pulsión, con la pulsión de muerte...

Por todo esto, Jacques Lacan, leyendo la Antígona de Sófocles y revisando cierta interpretación de Hegel, elabora una ética psicoanalítica en la que el deseo apunta al goce, sí, pero sin implicar un ¡goza! de partida, sino un "¡desea!... y si quieres goza", al asumir la pérdida, la castración, cierto desapego, "en la escala invertida de la ley del Deseo"... Armando Almánzar-Botello.



4-. NO HAY POSIBILIDAD DE PSICOANÁLISIS IN EFFIGIE O IN ABSENTIA

31 de octubre

Me parece que, cuando a falta de argumentos consistentes apelamos tan sólo a los efectos seductores, deformantes y perversos del Aparato Virtual Espectacular, y/o a la posible ignorancia de ciertos públicos que "aplauden o bostezan en la butaca", en su calidad de interlocutores potenciales o simples convidados de piedra sin visión crítica, estamos prestando un flaco servicio a la verdad tal como la concibe el psicoanálisis: Algo constituyente que difiere del simple MOLINO DE PALABRAS.

Por yo seguir estos principios lacanianos le reconocí casi por completo la razón (no toda) al doctor Leonel Fernández Reyna, cuando se resistió a debatir con ciertos candidatos presidenciales, asumiendo la postura de que sus contrincantes, para bien o para mal, “no sabían conceptualizar”… Armando Almánzar-Botello.



5-. NOTA PARA ANALISTAS

29 de octubre


DETESTO REPETIR (y no me refiero aquí precisamente a la Compulsión de Repetición), but... Cierta contradicción aparente de interpretaciones que se ofrece como ‘error de paralaje’ (Žižek ) en este particular contexto del psicoanálisis lacaniano, es efecto de lo que he venido insistiendo en señalar desde el principio: la doble vertiente del ‘objeto a’. Por eso decía: asimilar ciertos puntos del lacanismo es cuestión de ritmo…¡hasta el golpe y porrazo final que comporta el asumir la propia castración cuando el sujeto renuncia a los "juegos de puro prestigio" y al vano intento de pretender obturar la carencia, la falta y el vacío con un "saber supuesto" al servicio de la ilusión y el poder!...

Dice Žižek: «En contraste con la histeria, el perverso conoce perfectamente lo que es para el Otro: un saber sostiene su posición como el objeto del goce de su Otro (de su sujeto dividido). Por esa razón, la fórmula del discurso de la perversión es la misma que la del discurso del analista: Lacan define a la perversión como la fantasía invertida, es decir, su fórmula de la perversión es ‘a ◊ $’, [fórmula de la fantasía: '$ ◊ a'] lo que es precisamente el nivel superior del discurso del analista. La diferencia entre el vínculo social de la perversión y el del análisis se basa en la ambigüedad radical del ‘objeto a’ en Lacan, que vale simultáneamente para la pantalla/señuelo imaginaria fantasmática y para aquello por lo cual este señuelo produce ofuscación, para el vacío que hay detrás del señuelo. En consecuencia, cuando pasamos de la perversión al vínculo social analítico, el agente (analista) se reduce al vacío que provoca en el sujeto el enfrentar la verdad de su deseo.». Slavoj Žižek. “Visión de paralaje”. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2006, páginas 453 y 454.

Por otra parte, el fin de un análisis, lo reitero, se basa en un “atravesamiento de la fantasía” y en la identificación del analizado no con el “síntoma” entendido como aquello que molesta, incordia o agobia, sino en su identificación con el “sinthome”, concebido éste por Lacan como suplencia y reescritura borromea del síntoma retocado, 'sublimado', transmutado así por el proceso analítico: "saber hacer ahí con el síntoma", un saber hacer que 'hace lazo social'.

De este modo, a través del sinthome borromeo, el sujeto une lo Real, lo Simbólico y lo Imaginario en la singularidad de un nudo como invención... El gran Otro no existe: existen sus variados simulacros que van cayendo en el proceso del análisis... Finalmente sólo queda la sucesión formalizable de las máscaras y la dimensión del semblante que se abre a lo Real... Armando Almánzar-Botello.



6-. CITA CITABLE

24 de octubre

"Me hacen gracia junguiana las canicas, bolitas, bellugas o abalorios, con su almita petulante, polícroma y trivial..." ¿Hermann Hesse o Yo?...




7-. LA VERDAD

25 de diciembre

La verdad reprimida retorna enmascarada y agravada en el error.



© ARMANDO ALMÁNZAR-BOTELLO.
Santo Domingo, República Dominicana.



sábado, 5 de octubre de 2013

NOTA PARA ÍDOLOS DE LA VIEJA INOPIA LETRADA...

NO COINCIDO CON LA CRÍTICA DE SLAVOJ ŽIŽEK AL CONCEPTO DE “DEMOCRACIA POR VENIR” ELABORADO POR JACQUES DERRIDA…

Yo no estoy de acuerdo con esa idea derridiana de la "democracia por venir", porque da la impresión de ser algo siempre inalcanzable, como si lo que tenemos de forma actual fuera un fracaso en relación con lo que podría ser. Está introduciendo una fórmula kantiana, la de la injunción ética, incondicional, aludiendo a lo que siempre está por llegar, a lo que nunca puede ser realizado. Para mí el principal problema de todo eso es que disuelve cualquier acción política en una suerte de proceso infinito que nunca se acaba ni se cumple.” Slavoj Žižek.



                            Slavoj Žižek


                                                             
Jacques Derrida


Por ARMANDO ALMÁNZAR-BOTELLO



Cuando Jacques Derrida desarrolla la idea de "Democracia por Venir", no es cierto que pretenda disolver, como entiende Slavoj Žižek, el valor de "cualquier acción política [actual] en una suerte de proceso infinito que nunca se acaba ni se cumple". 

A lo que Derrida apunta es a una deconstrucción de la unidad-totalidad-verdad metafísica, a una problematización de cierto andamiaje ahistórico de vocación onto-teológica y totalizante.

El concepto derrideano de "DEMOCRACIA POR VENIR" implica un cuestionamiento a la absolutización hegeliana de la positivación, la totalidad y el cierre, tal como dicha esencialización aparece en el ámbito de las supuestas “efectuaciones universales” de la Democracia. 


La referida noción del filósofo galo comporta una crítica a las "totalizaciones totalizantes" de la metafísica, las cuales no sólo reconocen la necesidad estructural e ineludible de la "positivación" y la "totalización" (el lenguaje como mensaje gramatical y la sociedad como contrato social: Julia Kristeva díxit), sino que pretenden conferir un valor absoluto a estas nociones de "positividad" y "totalidad" al subordinar toda "negatividad" a una positivación hipostasiada y pacificante que no aparece como límite o borde provisional sino como finalidad efectuada de modo absoluto.

Pensar la "democracia" como fenómeno que se nos podría ofrecer bajo la especie de lo "absolutamente presente y realizado" en un contexto histórico específico y particular, convierte a dicha manifestación político-jurídica y económico-social en una suerte de entelequia. Se termina concibiendo a la democracia, de manera ilusoria, como algo plenamente cumplido, capturado en una estructura completa, "saturada", hipostasiada y, por ende, NO PERFECTIBLE. Por esta vía se cree poder decretar entonces el "FIN DE LA HISTORIA"…

Jacques Derrida, sin restar el más mínimo valor a la URGENCIA del "ES PRECISO ACTUAR", sin negar la “absoluta” relevancia de lo que se consuma o efectúa en la escena pública, de lo que se materializa como lucha, denuncia internacional, conquistas, nuevas codificaciones jurídicas o logros convivenciales de la revuelta, la conjura o el reclamo, apunta lúcidamente que NUNCA SE CUMPLE DE UNA VEZ POR TODAS LA TOTALIDAD DE UN PROCESO PLURAL Y COMPLEJO DE REIVINDICACIONES, TRANSFORMATIVO-REVOLUCIONARIO, aunque haya cortes y logros estratégicos parciales, incluso signados bajo el carácter de LO RADICAL, y límites estructurales provisorios definidos por la concreta dinámica de la lucha política.

Pensar que un cierto proceso revolucionario de “democratización profunda” del tejido social (con los eventuales desgarramientos diacrónico-sincrónicos que se haga necesario imprimir a dicho tejido) pueda terminar o agotarse de una vez por todas, alcanzando así un punto absoluto de "detención terminal" (J. Lacan), entrópico-inercial, constituye el riesgo de lo que se ha denominado "BUROCRATIZACIÓN DE LA REVOLUCIÓN". Mero atasco y paro de las máquinas revolucionarias y deseantes (G. Deleuze y F. Guattari).

Una cierta relectura o redescripción “paleonímica” (J. Derrida) del concepto marxista-trotskysta de "Revolución Permanente", podría arrojar luz sobre la categoría derrideana de “Democracia por Venir”…

En este punto particular, me parece que Žižek no ha leído correctamente a Derrida.

No debemos olvidar la idea derrideana de la “no-presencia”: Ningún elemento de un sistema se encuentra radicalmente “presente” ante sí, no goza de una “pura identidad” al margen de sus relaciones y vínculos con otros elementos inscritos en el juego “archioriginario” de la HUELLA.

Dicho dato paradójico funciona más bien como elemento diferencial en una constelación reticular, móvil, bajo el carácter de tejido de “reenvíos tabulares”, “rizomáticos”, en permanente diseminación espacio-temporal. Los “cortes” y detenciones “esencializantes” que puedan operarse en este campo transformativo y potencial, constituyen recursos meramente estratégicos.

Nada se ofrece a la conciencia como puro dato inmediato al margen de una “economía generalizada de las marcas y de las huellas” que determina que todo rasgo aparentemente “atómico”, aislado, funcione mediante su remisión a otro elemento “ya pasado o todavía por venir” en la mencionada economía del vestigio, de la huella, de la traza, de la marca, de la pista, de la “restancia diseminal de la letra”.

Ya el mismo Platón diferenciaba el “punto tópico”, el presente puro de la detención y la medida           —fundamento de la metafísica de la presencia—, del “instante” problemático, “atopon”, a-tópico, sin lugar fijo: pura instancia paradójica o punto aleatorio de no-presencia que divide a todo “presente”, de un modo simultáneo, en “ya pasado y aún por venir” (G. Deleuze).

En esta trama filosófica "semoviente", contexto de lectura crítica a los presupuestos onto-teológicos y “ontopológicos” de la tradición metafísica occidental, es que Jacques Derrida considera que LA DEMOCRACIA, EN SU PERFECTIBILIDAD POTENCIAL, no está ni estará nunca TOTALMENTE PRESENTE.

Las diversas acciones políticas concretas, incluidas aquellas acciones consideradas como las más urgentes y radicales, no están simplemente “presentes” en su puntual efectuación histórica; participan más bien de un inevitable arrastre histórico-diferencial que las hace resonar y las proyecta, tanto a un pasado ilimitado como a un futuro indeterminado, abierto, problemático, contaminado por la inerradicable incertidumbre: verdadero teatro de la crueldad en el que podría ser descuartizada la presunción autárquica de ciertos ídolos…




© ARMANDO ALMÁNZAR-BOTELLO.
Santo Domingo, República Dominicana.

jueves, 12 de septiembre de 2013

OFICIO INGENUO DE BOCAS... ¡No a la Guerra!

HOMENAJE BECKETTIANO A SAMUEL BECKETT. ¡CONTRA LA GUERRA, CONTRA LA LOCUACIDAD BÉLICA DE LOS POLÍTICOS Y FALSOS ANALISTAS! (Parafraseando a Beckett).


Por Armando Almánzar-Botello.



OFICIO INGENUO DE BOCAS. Decir, Decir, Decir, Decir. Farfullar. ¡Sí! Hablar, Hablar, Hablar. Tartamudear. Escupir. Escupir saliva borboteante... sí, sí, sí, sí, sisisiempre y en primera persona sisisiempre, sobre sí mismas y sobre las cosas y acontecimientos del mundo: ¡siempre!, noticias babeantes para no decir nada, nada relevante decir, absolutamente nada, nada, nada, nada, nada... Boca: ¡Viva la Vida!... Boca: ¡Muera la Muerte!... Boca: ¡Viva!... Boca: ¡Muera!... ¡Viva!, ¡Muera!, ¡Viva!, ¡Muera!, ¡Viva!... ¡No!... ¡Abajo las formas inútiles y cansonas del silencio! ¡No y no a las piruetas vertiginosas o cansinas de vacancia! ¡Fuera los eruptos de ausencia! ¡Fuera! ¡Fuera! ¡No a los asqueantes borborigmos del Vacío! ¡¡Viva ALGO!! ¡JAJAJAJA! Sí: ¡¡Viva ALGO!! Y si no puede, y si NO PUEDE: mejor NADA decir, terminar, terminar de una vez por todas con la cagalera verbosa, con la diarrea prosódica. Y punto. Callarse... ¡No, no y no a la Guerra Imperialista! Y punto. Callarse... ¿Decir de otro modo, de otro modo, de otro modo, de otro modo?... Callarse... ¡Decir!



© Armando Almánzar-Botello
Santo Domingo, República Dominicana.





martes, 13 de agosto de 2013

SOBRE LENGUAJES Y SILENCIOS

APUNTES DE UN DILETANTE

Espero con ansiedad el día en que todos, no únicamente los sordomudos, podamos leer a Cervantes y a Shakespeare en lenguaje viso-gestual y no necesariamente de forma viso-fonético-alfabética o ideográfica... En términos hermenéuticos y ético-políticos, ¿se ganaría algo nuevo con ello?



Por Armando Almánzar-Botello


Il n’y pas hors-text” (no existe nada fuera de texto), decía el filósofo francés Jacques Derrida. 

Esta polémica afirmación no implica, como creen erróneamente muchos, un simple “lingüisticismo”: la defensa de la tesis que vendría a decirnos que no hay nada fuera del discurso, fuera del lenguaje.

Se alude aquí, en la formulación del gran filósofo galo, a la puesta en funcionamiento de una generalización de la noción de “texto”, más allá de la oposición “lenguaje” / “mundo de las cosas”.

Esta 'archiescritura', conceptualizada así por el primer Derrida, sin que niegue las diferencias de registros existentes entre los órdenes del “lenguaje” y la cosa”; el “discurso” y la llamada “realidad”, involucra en su “diseminación” tanto al Sujeto como al Objeto

Debemos recordar la relevancia de la noción de “huella” en el pensamiento del Derrida de “De la Gramatología”. Nada, ni siquiera la “cosa”, se manifiesta en su ‘pura’ presencia metafísica, libre de una malla de reenvíos textuales propiciados o facilitados por dicha huella.

Dice literalmente Derrida en la página 64 de “De la Gramatología”. Siglo XXI Editores, México, 1978 (Texto adquirido por mí en el año 1973 en la “Librería Paz”, administrada por el Padre jesuita Alberto Villaverde, en Santo Domingo):

«La diferencia entre la fenomenología de Husserl y la de Peirce es fundamental, pues concierne a los conceptos de signo y de manifestación de la presencia, a las relaciones entre la representación y la presentación originaria de la cosa misma (la verdad). En relación con este punto Peirce está sin duda más próximo del inventor de la palabra fenomenología: Lambert se proponía en efecto “reducir la teoría de las cosas a la teoría de los signos”. Según la “faneroscopia” o “fenomenología” de Peirce, la manifestación en sí misma no revela una presencia, sino que constituye un signo. Se puede leer en los Principies of phenomenology que “la idea de manifestación es la idea de un signo”.12. Por consiguiente no hay una fenomenalidad que reduzca el signo o el representante para dejar brillar, al fin, a la cosa significada en la luminosidad de su presencia. La denominada “cosa misma” es desde un comienzo un ‘representamen’ sustraído a la simplicidad de la evidencia intuitiva. El ‘representamen’ sólo funciona suscitando un ‘interpretante’ que se convierte a su vez en un signo y así hasta el infinito. La identidad consigo mismo del significado se oculta y desplaza sin cesar. Lo propio del ‘representamen’ es ser él y otro, producirse como una estructura de referencia, distraerse de sí. Lo propio del ‘representamen’ es no ser ‘propio’, vale decir absolutamente ‘próximo’ de sí (prope, proprius). Ahora bien, lo ‘representado’ es desde un principio un ‘representamen’.» Nota al pie de la página 64 de la edición que poseo y cito: «12. P. 93. Recordemos que Lambert oponía la fenomenología a la aleteiología». Cierro la cita.

Debe entenderse por ‘aleteiología’ una disciplina o modalidad hermenéutica cuyos recursos interpretativos apuntan al descubrimiento o a la simple revelación de un presunto sentido inmediato y/o verdad (aletheia) inmanente a la ‘cosa’ en la presunta pureza de su presencia.

Evidentemente, esta posición comporta una metafísica de la presencia. Esta ontología de la presencia se manifiesta en la hipóstasis de un significado trascendental o en la esencialización de la ‘pura’ cosa, que de simple desecho y/o mero vestigio hylético, pasa a encarnar una verdad cuyo sentido “pre-existe” al lenguaje.

En el contexto derrideano de esta problemática gramatológica (vinculada también con los pensamientos de Charles Sanders Peirce y del segundo Wittgenstein), en la que a través de la huella se produce una suerte de juego diferencial o de reenvío matricial entre la palabra, el gesto y la cosa designada, puedo ahora decir que el “sordomudo” no es una real excepción a la efectiva operatividad o vigencia de la conceptualización filosófico-científica que juzga al “lenguaje doblemente articulado” como la instancia que constituye lo que se podría llamar, siguiendo a Gerard Mendel y a Jacques Lacan, por ejemplo, “núcleo simbólico-antropológico específico” del Homo sapiens sapiens. Dicho nódulo estructural y conceptual permite la realización de un particular deslinde relativo entre “lo animal” y “lo humano”. 

Creemos, no obstante, tal como lo entendía el Wittgentein de Las investigaciones lógicas a propósito de las relaciones entre lenguaje”, por un lado, y silencio fuera del lenguaje, por el otro, en la existencia de un laberinto problemático de fronteras”, rizomático, diría Gilles Deleuze, entre los ámbitos de la humanidad y la animalidad

No existe un corte unívoco que permita separar limpiamente, de un modo absoluto, sin contaminación o resonancia de un estatuto sobre el otro, al animal de lo humano. Aludimos aquí a la problematicidad de lo (In)humano.

Tampoco decimos que no existan, en los planos ontogenético y filogenético del Homo sapiens, ciertos tipos de pensamiento generados más acá o más allá del “lenguaje lingüístico” en sentido estrictoEntendemos, tal como lo hemos resaltado más arriba, la potencia semiótica de la huella, del grama, del reenvío archiescritural y del sinsentido pre-verbal y translingüístico en su condición de operatividades constituyentes y juegos diferenciales que subtienden a todo lenguaje o lengua particular constituida. 

Entendemos, además, que no existe una separación radical entre los llamados tres registros lacanianos: Simbólico, Imaginario y Real. Existe más bien una relación compleja de conjunción, solapamiento y disyunción entre estos mencionados órdenes del sentido, el sinsentido y el no-sentido.

Sin embargo, no consideramos puntualmente demasiado esclarecedora la visión teórica, tal como la formula George Steiner en sus excelentes reflexiones sobre lo humano y lo bestial, en la que el ser humano sordomudo viene a constituir un “quid enigmático” y una suerte de excepción a la tesis que define como rasgo distintivo y fundamental de lo humano las estructuras operativas del lenguaje articulado, entendido esencialmente en sus manifestaciones orales.

Por más independientes que sean las lenguas gestuales de las orales (y esto lo aceptamos como una realidad validada por las investigaciones de varias disciplinas científicas), no es concebible, en la presente fase de la filogénesis del Homo sapiens, una sociedad humana totalmente constituida por “sordomudos”, organizada de modo autónomo y que funcione con absoluta independencia de los valores, prestaciones tecno-simbólicas y facilitaciones convivenciales creados por el Orden Simbólico humano, cuya instancia de organización funcional básica sigue siendo el lenguaje articulado en el plano de la oralidad.

Si bien una gran parte de los miembros de una determinada comunidad pueden comunicarse de un modo gestual prescindiendo de la comunicación oral “explícita” y en apariencia “implícita”, la historia humana no registra ningún caso de comunidades sordomudas EN SU TOTALIDAD, cuyas codificaciones culturales no estuvieran relacionadas, de un modo u otro, con sociedades o con sectores mayoritarios de la comunidad en los cuales la comunicación oral fuera la preponderante.

Parece que ahora se aborda una verdad de Perogrullo, pero esta problemática es crucial en ciertos contextos lingüísticos, tecno-científicos, (post)humanísticos y filosófico-políticos.

Aunque existen personas (sordomudos congénitos), cuya “lengua materna natural es de características gestuales”, y si también se puede hablar de “culturas sordas” y de “sub-culturas del silencio” con numerosos “hablantes”, 
los cuales comienzan poco a poco a exigir el respeto a sus derechos, ¿valores?... y diferencias, estas situaciones extremas se viven siempre como sub-conjuntos subsumidos en el universo de las “lenguas lingüísticas” orales, entendidas como lenguas mayoritarias. En este contexto complejo, heteróclito, se operan procesos intersemióticos multidireccionales de transcripción y traducciónEsta realidad plantea, de hecho, un reto bioético, convivencial y político.

Si bien el sordomudo vive su gestualidad comunicativa codificada, sin discurso lingüístico explícito (lo cual no excluye las “sonorizaciones fantasmáticas” o virtuales del pensamiento en el registro fenomenal del sonido como “ser-oído del sonido”, independientemente de su efectuación real o física en el mundo: esto se ha comprobado experimentalmente), no se desenvuelve, en efecto, de un modo completamente ajeno al lenguaje oral stricto sensu, no vive totalmente “fuera del lenguaje oral”, pues el propio “silencio significante” por el que se desplaza es un efecto del lenguaje articulado, del orden simbólico y de la cultura: es un “afuera modulado por la misma oralidad”.

Este “afuera” topológico no sería posible sin la dimensión lingüística constituyente de la comunidad oral mayor en la que viene a insertarse el “sordomudo”.

Por más natural que se considere la comunicación interhumana en base a gestos codificados (los cuales tienen de hecho su propia “fonología”, su propio 
léxico icónico-gestual, su propia “sintaxis” kinésica, etc.), ningún código no verbal de comunicación funciona para el hombre sin relaciones de contaminación, de interacción por omisión o de recambio semióticodirectas o indirectas, en el plano de la oralidad glosopoiética o en el de la grafía, en los ámbitos fonético-alfabéticos o ideográficos, con el sistema de las denominadas “lenguas lingüísticas” orales

Otra cosa distinta observamos si se toma en cuenta lo que la etología entiende y denomina como “códigos de información o sistemas de comunicación y señalización”. 

Estos códigos y sistemas funcionan de un modo instintivo y preformado en los animales (aunque puedan ser perfeccionados por aprendizaje), pero resultan muy diferentes en sus grados de complejidad, tal como lo entienden la lingüística y las neurociencias modernas, a lo que se conceptualiza y define como "lenguaje oral doblemente articulado" o, como en el caso de los sordomudos, “lengua humana de señas” o de “signos gestuales”.


© Armando Almánzar-Botello
Santo Domingo, República Dominicana.


ADENDA 2014

¡NO ES CIERTO QUE TODO PENSAMIENTO POSTESTRUCTURALISTA REDUZCA LO REAL A SIMPLE DISCURSO, A MERA IMAGEN (CONVENCIONAL) O A SEMBLANTE!

1-. Generalizar, deconstructivamente, el concepto de “Escritura”, en su calidad de categoría opuesta metafísicamente a la idea de “Habla”, y pensar entonces, como hace Jacques Derrida (“De la Gramatología”), la noción de “Archiescritura”, no comporta ningún lingüisticismo ni absolutización alguna del lenguaje o el discurso frente a la llamada realidad-real.

2-. Generalizar el concepto de “IMAGEN”, tal como lo hace Gilles Deleuze (“Diferencia y Repetición”, “La imagen-movimiento I", “La imagen-tiempo II") y entender que participan del estatuto general de “imágenes” las llamadas “imágenes convencionales”, las COSAS mismas y el movimiento, no comporta una abolición de las diferencias tipológicas y estructurales existentes entre las heterogéneas manifestaciones de las “imágenes”, una de las cuales la constituye el “cerebro-sujeto” como “interioridad” o “pliegue” de cierta especie de imágenes... Las categorías deleuzianas de “imagen-movimiento” e “imagen-tiempo” no funcionan dentro del modelo platónico MODELO/COPIA, no son equiparables a la última categoría o polo de ese paradigma metafísico-trascendental, ni tampoco se reducen a la pura idealidad .

3.- Cuando para superar, por motivos internos a su propio campo psicoanalítico-filosófico, la oposición metafísica tradicional "Lengua/Habla", Jacques Lacan acuña el neologismo "Lalangue", y sitúa dicha manifestación del lenguaje en relación con el registro del "Inconsciente Real" del "Parlêtre", como algo diferente al "Inconsciente Simbólico" freudiano, no está reduciendo el mundo a simple semblante o imagen. ¡Todo lo contrario! Frente a cualquier "nominalismo" reductor, defiende el carácter irreductible de un REAL INDOMEÑABLE.

Es necesario conocer con cierta mínima precisión aquello que pretendemos criticar. 


© Armando Almánzar-Botello
Santo Domingo, República Dominicana.

EL LENGUAJE DE LOS SIGNOS



jueves, 8 de agosto de 2013

Balbuceos, lágrimas, fragmentos...

Falso grado cero de la vanidad sin genuino Carnaval: ¡Resentido, enmascarado, acomplejado y trivial Narcisismo Apofático!

"Who shall say I am not / The happy genius of my household? ". William Carlos Williams.

El dios Shiva Danzante

Por Armando Almánzar-Botello



Una Persona sin Ego, sin Yo Especular, no existe. A no ser que finja carecer de él, o esté disuelta, anulada por la locura, el goce radical, la iluminación súbita o la muerte...

Después de su mascarada falsamente apofática, cuando prosigue viviendo y reviene a la necesaria discontinuidad de las singularidades congregadas, la Persona, por más minusválida y resentida que resurja en la Escena del Mundo, obligatoriamente participa de un Ego, aunque se descubra éste subordinado a un "Se" impersonal que lo alumbrará en su Gracia...

Creer lo contrario es propio de aquellas pseudo-entelequias resentidas contra la vida, las cuales, cuando están solas y desnudas en su cuarto, se miran la barriga prominente ante un Espejo y se dicen quedamente a sí mismas, con su voz más dolorida, nasal y aliterante: ¿Por qué fracasé como Ego en la Música, por qué sucumbí en la Vida y en el Canto, en la risa escritural y en el fragor prosódico?; ¿por qué no pude acceder al grácil Arcano, inocente y prolífico, de todas las Bellas Artes?


Y comienzan entonces, marionetas en mortuoria soledad, tímida y tortuosamente, a esbozar desnudas una irrisoria y ridícula danza…

Otra cosa muy distinta es confundir al Sujeto con dicho Ego tullido y fracasado, falsamente orgiástico y danzante.



Mayo del 2010



© Armando Almánzar-Botello
Santo Domingo, República Dominicana.

miércoles, 31 de julio de 2013

ESENCIALISMO ESTRATÉGICO

"No todo anti-nacionalismo es por necesidad garantía de auténtica apertura a la pluralidad y al libre juego de lo múltiple, a ese proceso que Antonio Negri, el pensador italiano, denomina en su obra "Imperio", y siguiendo a Gilles Deleuze: el desplazamiento libre, transvernáculo, nómada, de las multitudes en proceso de desterritorialización..." AAB. 
                                         
                      Gayatri Chakravorty Spivak

Por Armando Almánzar-Botello


Chakravorty Spivak (1942-), importante filósofa contemporánea feminista de origen indio, representante de los llamados Estudios Culturales Postcoloniales y autora de relevantes obras como "In Other Worlds. Essays in Cultural Politics", "The Post-Colonial Critic", "Selected Subaltern Studies" y "Crítica de la razón poscolonial", entre otros textos no menos importantes, elabora la categoría de "esencialismo estratégico". 

En obras como "Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo", de Fredric Jameson y Slavoj Zizek, con prólogo de Eduardo Grüner, se trata también el tema de dicho "esencialismo estratégico".

Este constituye una suerte de posicionamiento "desencantado" del sujeto político frente a una configuración, categoría o concepto (en el caso de la Spivak, originalmente la categoría de "Género") que ha perdido su valor ontológico-metafísico, pero cuya defensa política se puede asumir en una cierta coyuntura como resultado de una elección estratégica frente al Poder Imperial y retorcido, que en alianza con oligarquías locales fagocita las libres iniciativas de los pueblos menos poderosos...

Este "esencialismo estratégico" constituye un retoque y una limitación "prudenciales" a los efectos "disolventes" de cierta "deconstrucción" derrideana mal concebida, de cierta "diseminación" y "defundamentación" que pueden conducir, en un determinado campo de fuerzas en tensión, a una suerte de estado entrópico propicio para el triunfo de los poderes monológicos más avasallantes: ¡Los intereses de los Grandes Monopolios cuyas metas lucrativas se alcanzan de espaldas a las reales necesidades de los sectores populares!

No todo anti-nacionalismo es por necesidad garantía de auténtica apertura a la pluralidad y al libre juego de lo múltiple, a ese proceso que Antonio Negri, el pensador italiano, denomina en su obra "Imperio", y siguiendo a Gilles Deleuze: el desplazamiento libre, transvernáculo, nómada, de las multitudes en proceso de desterritorialización...

Hay que contextualizar una cierta lectura de Derrida y Deleuze con lo que atinadamente señala el pensamiento de un Néstor García Canclini, por ejemplo, en obras como "Culturas híbridas", "La globalización imaginada", etc.

No toda defensa de una supuesta "ciudadanía global" garantiza la equidad entre las partes en juego: problemas de ritmos y velocidades de desterritorialización...

No todo antinacionalismo es "progre" y antifascista.

En ocasiones, el decretar la muerte de "lo nacional" en nombre de una "constelación post-nacional" es la coartada por medio de la cual ciertos Poderes Imperiales, Neo-Coloniales y/o Postcoloniales, generan un "sentimiento de culpa" en los sujetos de una determinada cultura, (modulación ideológica de la angustia ligada a un sentido de pertenencia y co-pertenencia), por los vínculos "ontopológicos" (J. Derrida) que puedan sostener dichos sujetos con un territorio específico, definido por estos poderes neo-coloniales como territorialidad arcaica a superar, a "de-construir"...

El poder monológico-avasallante promueve una falsa universalidad que niega lo particular (y en ocasiones, ¡hasta exalta una falsa singularidad, una falsa síntesis disyuntiva de lo múltiple!), para mejor poder capturar, desdibujar y someter las culturas y territorialidades nacionales a la "axiomática global del poder financiero-militar más rígido y opresivo".

Ello se realiza mediante una estrategia de re-territorialización abusiva y selectiva que vive de la doble velocidad de desarrollo, de la defensa hipócrita de los "Derechos Humanos" unilateral y perversamente concebidos, y del cinismo ideológico.

Los primeros en negar la libre "desterritorialización", el libre flujo transfronterizo de las poblaciones desreguladas, son los poderes que con más vigor demagógico promueven la supuesta caducidad de las fronteras en otros contextos ajenos a la clausura autárquica que pretenden establecer en su propio territorio...

Las grandes Metrópolis proponen abrir las compuertas de Sur a Sur, pero de Sur a Norte levantan barricadas y abismos insalvables. ¡Esto se ha dicho hasta las náuseas!

El capital y las mercancías, bajo control de las grandes corporaciones transnacionales, circulan de un modo transvernáculo, libre, desregulado... 
A pesar, por ejemplo, de las violaciones "tuteladas", apoyadas por los norteamericanos, que hoy realizan las autoridades de Haití a los Acuerdos de Libre Comercio entre nuestro país, República Dominicana, y esa hermana nación con la que compartimos la Isla de Santo Domingo. 

No sucede así con los sujetos "subalternos" (categoría de Spivak), con la realidad, en este caso dolorida y sufriente de sus cuerpos...

Aunque de modo proporcional, República Dominicana, por evidentes razones de proximidad geográfica, pero también de flexibilidad solidaria en sus políticas migratorias frente al pueblo de Haití y sus desastres múltiples, ha recepcionado una cantidad de inmigrantes significativamente superior a la que ha recibido, por ejemplo, Estados Unidos de Norteamérica, procedente de su vecino país, México.


Sin perder de vista el derecho internacional, la solidaridad, la generosidad, y sobre todo, la justicia, deseamos comunicar que no creemos en un nacionalismo ontológico, cerrado, negado al diálogo (vieja concepción metafísica felizmente superada), pero sí en un nacionalismo diferencial, dialógico y modal (Haroldo de Campos), ligado a las especificidades concretas de la historia, a la pluralidad y a la multiplicidad irreductible de las lenguas-culturas. 

En ese contexto diferencial, de resistencia firme a los poderes monológicos neo-imperiales, oligárquico-transvernáculos y realmente insolidarios, aquellos que pretenden siempre homogeneizar, en función de los intereses del gran capital, los procesos históricos y las culturas aduciendo cínicamente una supuesta democracia universal de la que dichos poderes no constituyen verdaderos ejemplos, vendría a operar lo que Chakravorty Spivak concibe como "esencialismo estratégico" en trama polifónica y dialógica. 



© Armando Almánzar-Botello.
Santo Domingo, República Dominicana.

lunes, 22 de julio de 2013

A MODO DE DIVERTIMENTO

CUM GRANO SALIS


¡YO NO PUBLICO BANAL PORNOGRAFÍA: YO SOY UN ARTISTA QUE INTENTA PUBLICAR LO QUE PIERRE KLOSSOWSKI Y GILLES DELEUZE DENOMINABAN PORNOLOGÍA SUPERIOR: UNA MEZCLA DE BUENA PORNOGRAFÍA Y TEOLOGÍA ESPECULATIVA EN CLAVE ESQUIZO! Armando Almánzar-Botello

Nina Simone

Por Armando Almánzar-Botello


La simple desnudez púb(l)ica ofrecida en una digna fotografía con auténtico valor estético-(es)cultural, imagen en la que figura una hermosa mujer negra como lo fue la talentosa artista norteamericana del canto Nina Simone, es considerada pornográfica e inmoral por facebook

A esta inconsecuencia se suman ciert@s usuari@s hipócritas que, dada la conducta seductora y soez que exhiben en las redes sociales, muy probablemente remitan por correo privado fotos de su propia absurda desnudez, en posturas verdaderamente aberrantes y comprometedoras, a personas desconocidas a las que intentan involucrar en sus turbios juegos eróticos.

Est@s dúplices farsantes de tocino y lomo, son, en algunas ocasiones, enemig@s personales del individuo cuya sanción solicitan con fervor a facebook, de un modo vengativo, irresponsable 
y perverso.

En estos tiempos de asépticos mutantes de plexiglás y maniquíes femeninos depilados, sin texturas ni relieves en el cuerpo ni en el alma, la presencia pública de la vulva velluda de una mujer negra se puede constituir en un escándalo y una catástrofe en cámara lenta para la estúpida vocación de transparencia que caracteriza a nuestra época cosmética, en la que el mono humano vestido intenta olvidar sus complejos primordiales, el rumor de la naturaleza y el vacío de lo Real, por medio del expediente pseudo-barroco del rasurado, la tecnología punta y los afeites.

Por lo contrario, el beso homoerótico, boca a boca, de dos caucásicos del mismo sexo en presencia de un menor, no es interpretado como pornografía inmoral por los evaluadores facebookianos, sencillamente porque la homosexualidad es "in" y goza en la actualidad de un supuesto aval "psico-tecno-científico" y político.




Y que conste, respetamos la elección homosexual de objeto amoroso (como la respetó nuestro maestro Sigmund Freud), pero no respetamos el racismo ni la actitud injusta y retorcida en la evaluación de las diversas realidades humanas.

No debemos olvidar, por otra parte, que el panóptico de control social y virtual funciona de modo simultáneamente "concentrado" y "difuso", como decía el situacionista Guy Debord. 

En una relación de adyacencia o de subordinación con la territorialidad política constituida en dominio centralizado de vocación trascendente, y por demás, inevitablemente imbricado en la capilaridad de la microfísica foucaultiana del poder, cada sujeto, en base a su posicionamiento y accionar ético-político cotidiano en dicho campo inmanente de fuerzas, puede asumir el rol de instancia crítica del sistema o de simple pieza del engranaje represivo. 

Sé del caso de ciert@s usuari@s de facebook que por no ser correspondid@s en sus demandas amorosas, pusieron impedimentos de salida a ciertos objetos extranjeros de su "amor", aprovechando coyunturas dictatoriales "glocales" que creíamos felizmente superadas, pero que inconcebiblemente operan todavía bajo modalidades y atractores más retorcidos, extraños y complejos. 

Los administradores de las Redes Sociales y los Organismos de Inteligencia deben ser cuidadosos a la hora de evaluar denuncias contra supuestas violaciones y atentados virtuales al pudor, a las buenas costumbres o a los derechos humanos…

¡¡Hay muchos sinvergüenzas a la sombra; simples canallas amparados por la neutralidad y los repliegues de la Ley!

¡Vivan por siempre las artes y la belleza inmanente del cuerpo!


© Armando Almánzar-Botello
Santo Domingo, República Dominicana.


http://tamborgriot.blogspot.com/2009/09/jazz.html


El origen del mundo. Gustave Courbet, 1866.


FALSA LIBERTAD TUTELADA
¿Quién eliminó la foto de Nina Simone desnuda en mi muro de facebook?

¿Tendré que mencionar nombres y protestar yo también contra la hipocresía y el puritanismo canalla que campea en este mundo globalizado en el que la fe y la conversión religiosa, en muchísimos casos, constituyen meras modalidades del resentimiento contra la vida y contra la cultura, simples formas aberrantes de claudicación frente al Abismo y lo Desconocido, y no autéticos pactos con lo Inconmensurable?

¿Simplemente mi condición de sujeto-usuario no vale nada en el entramado tecnológico-político fisgón y falsamente libertario de las Redes Sociales? ¡ASQUEROSA DUPLICIDAD!

¿Cuáles farsantes se quejarían de la foto de la artista desnuda?

¡Nina Simone decidió, en su momento, fotografiarse desnuda, y, sencillamente, el resultado es algo estético y digno: ¡El cuerpo es sagrado!

"The body dies; the body's beauty lives": "El cuerpo muere; la belleza del cuerpo vive", dijo un día el gran poeta norteamericano Wallace Stevens.

Si alguien de mis amig@s se sintió ofendid@ por esta imagen, me lo pudo comunicar en público o en privado... y yo le hubiese dicho, entonces, que se encontraba en completa libertad para retirarse de mi lista de relacionados virtuales.

¡YO NO PUBLICO BANAL PORNOGRAFÍA: YO SOY UN ARTISTA QUE INTENTA PUBLICAR LO QUE PIERRE KLOSSOWSKI Y GILLES DELEUZE DENOMINAN PORNOLOG
ÍA SUPERIOR, UNA MEZCLA DE BUENA PORNOGRAFÍA Y TEOLOGÍA ESPECULATIVA ESQUIZO!

Si la decisión de remover la imagen fue de facebook, no tengo más remedio que aceptar el hecho. Pero, sencillamente, ¡me extraña este pseudo-puritanismo en una sociedad postmoderna donde se promueve la libertad sexual en todas sus formas: hetero, gay, lésbica, transgénero.... ¡y hasta en el mundo de la Gran Política!

Existen actualmente departamentos, en Universidades y Centros de Altos Estudios europeos y norteamericanos, que nos quieren convencer de que la mejor opción político-erótica para un sujeto es SER HOMOSEXUAL, but... ¡SIEMPRE Y CUANDO LA COSA FUNCIONE A FAVOR DEL MERCADO DEL AMOR CAPITALISTA, DE LA ECONOMÍA LIBIDINAL DEL DINERO, LA MISMA QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS PROSTÍBULOS Y DE CIERTAS IGLESIAS Y MISTICISMOS EXTRAVIADOS!

¡Y entonces, reprimen la promoción de la libre expresión corporal de una mujer como la Simone que, además de haber sido una gran artista del canto y de la interpretación instrumental, es un hermoso símbolo de la belleza indestructible de su raza!... ¡PURA IMPERTINENCIA!

Sólo aceptaría moralmente la censura si proviniere de sus legítimos herederos y/o familiares. Mas lo dudo.

No obstante, ¡esta imagen de Nina Simone, junto con la excelencia de su música, ya nos pertenece a todos, para siempre!

Como bien lo dijo el poeta John Donne, teólogo y predicador inglés de los siglos XVI-XVII : "LOS MISTERIOS DEL AMOR FLORECEN EN LAS ALMAS, PERO EL CUERPO ES SU LIBRO".

MAS, TODO LO QUE DIGO AQU
Í ES MERO DIVERTIMENTO.

SIMPLEMENTE, AMIGOS, EL PODER NOS QUIERE DESCARRILAR; PONERNOS A PENSAR BIEN LEJOS DE NUESTROS INTERESES MÁS GENUINOS Y FUNDAMENTALES, MIENTRAS NOS ROBA TODOS NUESTROS RECURSOS, NUESTRA FUERZA DE TRABAJO, 
NUESTRA CREATIVIDAD Y SU FURIA TRANSMUTANTE.


© Armando Almánzar-Botello
Santo Domingo, República Dominicana.


Blog de Pedro Granados: Ptyx (La caracola delirante) 

domingo, 14 de julio de 2013

EL BRILLO CEGADOR DE LA MERCANCÍA

                                    HAIKU IMPERFECTO

                                        Ciudad laberinto:
                                        Camino y camino,
                                        y nunca me encuentro.


                                   Armando Almánzar-Botello



Por Armando Almánzar-Botello



Por efecto de un fuerte golpe recibido en la cabeza, el hombre, aquella mañana, olvidó su identidad. 

Después de un ciego instante de estupor frente a su niebla, descendió rápidamente las escaleras del extraño edificio que lo albergaba... 

Desesperado y confundido corrió al azar por calles y avenidas de una ciudad laberíntica, y logró al fin asomarse al gigantesco espejo de un Centro Comercial desconocido: ¡la lúcida superficie del frontispicio no reflejó absolutamente nada! 

De inmediato, nuestro héroe recordó que él era el Hombre Invisible…






Copyright © Armando Almánzar-Botello
Santo Domingo, República Dominicana.

Tomado del libro de microrrelatos titulado
"Mecarrelatos. Hipertextos de un Cazador", 2004,
de la autoría de Armando Almánzar-Botello.

martes, 18 de junio de 2013

BECKETT Y EL GRADO CERO DE LA RETÓRICA

REPETIDA NOTA PARA EL OLVIDO...


Samuel Beckett


Por Armando Almánzar-Botello


Dice Félix Guattari que Samuel Beckett, por lo afinado de su escritura y por el singular carácter de su estrategia artística, contraria en lo esencial         —sobre todo a partir de una determinada etapa del proceso creador de Beckett—, a cierta exuberancia retórica (entendida como "palabra vacía", "molino de palabras": Jacques Lacan), establece con el lector una especie de relación psicoanalítica de suspensión o problematización del sentido.

Aceptando lo planteado por Guattari, no debemos olvidar que el autor de "L'innommable" y "Worstward Ho", construye parcialmente su estilo como una progresiva reacción frente a la exuberancia que ofrece la obra de James Joyce... 

Utilizando la metáfora de la literatura como "circo", Hugh Kenner distingue, si mal no recuerdo, dos tipos básicos de escritores: el sujeto "acróbata" de la escritura, al estilo de James Joyce, y el sujeto "payaso" de la escritura, al modo de Samuel Beckett. 

El "escritor acróbata", nos diría Kenner, viene a ofrecer el testimonio heroico y grave de su pericia, el impresionante despliegue de su potencia y rigor creadores. El "acróbata" tipo Joyce explotaría hábilmente su precisión, su maestría. 

El "payaso" tipo Beckett, por el contrario, realiza su propia versión de la cuerda floja; tematiza y simula, paradójica y eficazmente, su "inhabilidad e impericia" de segundo grado, aproximándonos vertiginosamente al punto de resta y "deflación semántica" en que se derrumban todo Saber y toda "consistencia yoica".

La dialéctica del acróbata y el payaso se despliega en el espacio del humor, en ocasiones negro.

En su entrevista con Israel Shenker, Beckett dijo: «Joyce, cuanto más sabía más podía. Como artista tiende a la omnisciencia y la omnipotencia; yo trabajo con impotencia e ignorancia. No creo que la impotencia haya sido explotada en el pasado. Mi pequeña exploración es sobre esa zona que siempre ha sido dejada de lado por los artistas como algo inservible, como algo incompatible, por definición, con el arte. Creo que, hoy en día, cualquiera que preste atención a su propia experiencia se da cuenta de que es la experiencia de alguien que 'no sabe’, que 'no puede'. »....

Evidentemente, la estrategia de Beckett, como escritor-"analista", implica la caída final del Gran Otro, del Sujet Supposé Savoir...

No obstante, no hay que olvidar el estilo exuberante del mismo Jacques Lacan, las características de cierta estética barroca, y, particularmente, de cierto neo-barroco latinoamericano, etc.

Sin referirnos al "lugar común" de su gran obra teatral realizada en el contexto de la mal llamada "Dramaturgia del Absurdo", ni a sus ensayos sobre Proust o el pintor Bram van Velde, ni a su poco mencionada poesía, es evidente que no son el mismo Samuel Beckett, estilísticamente hablando, el sujeto de la escritura que produce obras primerizas como "More Pricks Than Kicks", (Belacqua en Dublín), "Murphy" o "Watt", y aquel nuevo agenciamiento de la escritura, más "molecular" y sobrio (Deleuze), que genera, de modo extraterritorial (G. Steiner), la famosa trilogía en francés: 
"Molloy", "Malone meurt", y "L'innommable".

Y si proseguimos la línea beckettiana de "desterritorialización", llegaríamos a obras tardías, de semántica  "enjuta" en extremo y sintaxis todavía más fuertemente erosionada, tales como el texto intensamente experimental "Cómo es", (que lo vincula muy fuertemente al Nouveau roman francés), "The Lost Ones" ("El despoblador") o "Worstward Ho" ("Rumbo a peor")... Proceso de Unmaking, como concibe Ihab Hassan el contexto de la postmodernidad.

Así como Jacques Lacan, en un cierto sentido, se alejó al final de su vida de la "retórica expositiva barroca" para entregarse con más intensidad a una cierta interpretación topológica de los nudos, Beckett abandona cada vez más el estilo enfático, cuasi-joyceano, de sus primeros textos, para merodear el hueco y el silencio, para efectuar en su escritura una suerte de "lichtung" o "medio-decir" que apunta a lo Real inabordable...

No debemos, literariamente hablando, pedir al Joyce de "Ulysses" y "Finnegans Wake", al Lezama Lima de "Paradiso", al César Vallejo de "Trilce", al Céline de "Voyage au bout de la nuit", al Thomas Pynchon de "Gravity's Rainbow", al William Burroughs de "Naked Lunch", al Julio Cortázar de "Rayuela", al Kurt Vonnegut de "Breakfast of Champions" o "Slaughterhouse-Five", al Philippe Sollers de "Drame" y "Lois", al Roberto Bolaño de "2666"... lo mismo que podemos esperar del Samuel Beckett de "Company" o "Worstward Ho"...

Como dijo en otro contexto Octavio Paz: “Erosiones: el cero crece más y más”. Así Beckett…



© Armando Almánzar-Botello
Santo Domingo, República Dominicana.


CUANDO BECKETT ERA TODAVÍA MÁS JOYCEANO QUE BECKETTIANO:




sábado, 8 de junio de 2013

UN FALSO FEMINISMO MENDAZ Y DIFAMATORIO

«De hecho, muchas de las mujeres, hoy por hoy, están sencillamente integradas al orden existente, intentan "meter miedo", se han limitado a reivindicaciones falocráticas que aspiran a lograr los mismos "derechos que se les conceden a los hombres" para torturar y destruir a su prójimo... Son meros cancerberos, espías y/o relacionistas públicos del Orden Dominante. Intentan meter miedo porque son víctimas-beneficiadas del statu quo: su arma principal es el cinismo, a falta de un análisis profundo de los diagramas de fuerzas implicados en las relaciones sociales y políticas...». 

A. Almánzar-Botello. OMNIPRESENCIA DIFUSA DEL ODIO. ¿Tiene derecho la mujer a violar niños impunemente y a provocar-acosar sexualmente a los hombres?
http://tambordegriot.blogspot.com/2012/01/omnipresencia-difusa-del-odio.html


Por Armando Almánzar-Botello


"Veterana la Esfinge venerable
también finge./
                         Finge tan perfectamente
que hasta finge a la que finge
cuando finge que no finge…
"

A. Almánzar-Botello. PEZZOIANA. Ortónimo evidente...

http://tambordegriot.blogspot.com/2012/02/pezzoiana-ortonimo-evidente.html


En muchas ocasiones, los/las psicoanalistas y psicoterapeutas escuchan, interpretan y asisten a una cierta categoría de mujer pseudo-feminista dañada por las tristes experiencias vividas desde su infancia, abrumada por el fracaso continuo         –velado sigilosamente–, de sus relaciones con padres, familiares, cónyuges y amigos.

Esa indefensa y compleja mujer neurótica, paradójicamente peligrosa (dañina para sí misma y para los demás, aunque no tanto como resulta serlo el ciego y posesivo macho "arrebatado"), desea imponer con inocencia o descaro su trastorno emocional; aspira a convertir en norma su incapacidad de idealizar, amar y respetar a su compañero real en el contexto de la cotidianidad.

Dislocada por sus vivencias traumáticas, esa mujer pervierte la verdadera equidad de género: sólo desea "lo virtual", lo distante, "el mariposeo", lo "extranjero", lo efímero e imposible... y en el fondo, no se ama verdaderamente ni a sí misma.

Cazadora de infortunios cuyo único autor es el hombre satanizado, ella propone, en nombre de una trivial y mal entendida libertad, su modelo absoluto de mala conducta como vía para acceder al reino vengativo de Las Amazonas.

Intenta casi siempre racionalizar su odio, su minusvalía psico-social, su posición insostenible, intelectual y emocionalmente desaliñada, y se constituye en "bella genio" de la discordia trivial, en desatinada promotora pseudo-conceptual del resentimiento cotidiano entre los géneros.

Defiende a fuego y sangre su derecho "inalienable" a odiar a los hombres de un modo enmascarado, a no desempeñar con responsabilidad el rol que le corresponde, psicológica y moralmente frente a sus hijos (si los tiene); a ser poco solidaria con el cónyuge  –si es que tiene un compañero real que la soporte sin que éste se sienta profundamente irrespetado, burlado y traicionado en su condición de ser humano…

Paradójicamente, al orientar su conducta de ese modo, dicha mujer extraviada se constituye en el complemento perfecto del macho violento, energúmeno, perverso, violador y asesino: esa figura masculina espectral y siniestra, entre real y fantaseada, que muchas veces viene acosándola desde el mismo núcleo arcaico intrafamiliar, y que tiende a actualizarse cada vez más como lamentable sujeto masculino en la realidad social de nuestros días.


La mujer "comercializada", beligerante y competitiva, recuperada como pieza de una maquinaria de Mercado profundamente patológica y opresiva, sencillamente pone de manifiesto el triunfo de los aspectos más horrendos del falocratismo capitalista, al que ya sirve también "Ella", en su calidad de pseudo-sujeto de dominio y ciega violencia. 

El machismo enfermizo que caracteriza a una injusta historia falocrática, se complementa con una reivindicación, mentidamente feminista y radicalmente desorientada, que refuerza los peores rasgos de dicho machismo en toda su potencia de destrucción y muerte.

No obstante, el hecho de señalar la existencia de este tipo de mujer psicológicamente dañada, no debe hacernos olvidar algo más lamentable todavía: estadísticamente, la mayor violencia doméstica y de género la siguen ejerciendo contra las mujeres los hombres psicológicamente dañados en el contexto perverso de un mercurial capitalismo tardomoderno, andrógino-falocrático.



2011



© Armando Almánzar-Botello.
Santo Domingo, República Dominicana.



ADENDA

A la Misma, que sin ton ni son me dijo un día: ¿Cómo, que no te gusta Don Mario Benedetti?... En fin, ¡eres un monstruo insensible sin verdadero talento! ¡A mí, francamente, quien no me gusta eres tú!”.

Pablo Picasso. Minotauro acariciando a una mujer dormida, 1933

Por Armando Almánzar-Botello


¡Buenos días, bello eterno vacío, deslumbrante y sosegado derroche de la Rosa; buenos días!

Un beso in memoriam para ti, intenso como la descarga eléctrica del gimnoto, como quien traza la prosodia de un derrumbe; una línea catastrófica de dispersión y exilio hacia tu boca de mujer que no deseo ya besar, pero relumbra cada día en el olvido. 


Mi palabra es Minotauro hacia tu vulva-laberinto. Sinuosa fluye su misterio —fonemas del abismo asordinado—, por la desnudez convexa de tu remoto espejo. Mentido cuerpo imaginario con su juventud cosmética... Belleza delusoria de la carne: resplandores de algo nómada y obscuro... 

Todo bien por estos Lares, bella frágil porcelana… Ahora, justo en este mismo instante, degusto la maravilla y la plétora de Ser al modo intenso, paradójico, en el acto sereno de vivir y beber mi té de tilo, limpiamente acompañado, saboreando yo también mi trocito sutil de magdalena...

Todo bien, todo bien por este mi altivo señorío, Doña Bella... ¡Ja! Aunque acuso siempre recibo del impacto terrible de nada que me produce el insulso poema de tu ausencia...

¡Es tu gozo tuyo de ti! —sí, la vida, lo sé y lo comprendo, la vida—, pero nada, nada, nada, ni la Fama con sus alas doradas extendidas sobre la fatalidad febril del mundo y su Estulticia Grande (Democracia Fraternal de los Imbéciles), para mí autoriza bajo el astro rey la terrible alevosía poética QUE DULCEMENTE, OTRAS VECES CON VIOLENCIA, nos ofrece aquel don Mario de ricas letras “talabarteras” y 
heráldicas... 

"Cuando oigo la palabra cultura, desenfundo mi pistola"... decía Hermann Göring, el gran Mariscal de Hitler.

A mí, en cambio, cuando escucho las palabras "Benedetti" o "Evangelio", se me enfría y desgonza la pistola del amor y se me torna la lengua un ramo de culebras, o lo que es peor (¿mejor quizá?) un ramo de rosas plásticas, y si orgánicas: transgénicas, “inmortales” e inodoras...

Involuntarios trucos de mi vieja muerte: ¡oh, pulcra porcelana!

Disculpa, mi antiguo amor, pero DETEXTO a Benedetti... Aunque cierta gentuza por ahí anda creyendo que don Mario es, como quien dice...¡LA VERDADERA POESÍA!...

¡Vamos!, ¡comprendemééé! (como decimos nosotros los nobles madrileños de genealogía bastarda), me refiero tan sólo a ciertos

burdos textos paleo-marxianos y a ciertos "dinosaurios" del nihilismo más tullido en su "exitoso éxodo" político, comercial y metaliterario; a unos cuantos comensales, pseudo-vanguardistas, del banquete poético norte-hispano-americano y el fast food delivery” postmoderno, cuando simulan devorar la infinitud potencial del poema, y padecer en la médula el dolor irreparable de los exilios y los "incilios".

¡Pero no!, nada de prejuicios contra los venerables, verdaderos, grandes y dignos extrasiderales de la Revolución… ¡Jamás!

No obstante, prefiero una y mil veces (yo, un simple ciudadano en ejercicio de plena democracia estética, rota) a cinco escritores uruguayos: Isidore Ducasse, Conde de Lautréamont, 
Julio Herrera y Reissig, Juan Carlos Onetti, Rafael Courtoisie y Roberto Echavarren... ¡Así vibra mi pobre y herida sensibilidad descompuesta! 

Hasta Octavio Paz un día me reconoció razón, a priori, cuando le concedió un importante premio al “joven poeta” Rafael Courtoisie 
—Lo conozco, estuvo aquí en el país... él en persona y su gran poesía... 

El excelente poeta Echavarren también estuvo en Santo Domingo para la misma fecha, hará unos pocos años. Cenamos todos juntos, con otros cardinales poetas vernáculos… También se encontraba el gran bardo peruano Rodolfo Hinostroza. ¡Gran momento para la Historia Sentimental de la Poesía Dominicana!…

De 
Lautréamont y Juan Carlos Onetti, sagrado binomio heterofónico, sólo me entero cuando Satán me habla por las noches, para increparme… 

Y volviendo a lo nuestro, es decir, a lo norteamericano, te digo una vez más, mi viejo amor: Para la mirada lúcida y los gustos cultivados se hicieron los vibrantes colores invisibles.

Maravilla discreta en los intersticios del mundo real. Resplandor de un abandono sangrado pausadamente, revelado ahora en mi té de tilo humeante, pensativo... Hay colores palpables con los labios... bebibles, olfateables... Disculpa que me cite:

El Cuerpo Intensivo no es más que el Cuerpo sin Órganos, entendido como campo descentrado de manifestación de una única onda o sensación que recorre la multiplicidad de registros o dominios sensoriales y se expresa en ellos de una forma plural.

La fenomenología habla, diferenciadamente, de un "desorden de los sentidos" basado en una mezcla de dominios sensoriales distintos, pero totalizados al final del proceso en una unidad sinestésica de las sensaciones.
”…

¡Pero no!...

Lo mío es todo lo contrario de tu "todo lo contrario": un té de tilo con la Otra por siempre "indestruida", sorbido en el sosiego y sabiamente argumentado...

¡Adiós!


2010


TEXTO SENTIMENTAL POBREMENTE RETOCADO.


© Armando Almánzar-Botello.
Santo Domingo, República Dominicana.