sábado, 2 de noviembre de 2013

EL DIVÁN POLIVALENTE


MIS ESTADOS RECIENTES EN FACEBOOK 


Diván de Sigmund Freud.

Por Armando Almánzar-Botello.


Lo digo en el diván polivalente.” 
A. Almánzar-Botello. Verso de SINTHOME. (Poema).



1-.HUMOR Y GENUINA ORIGINALIDAD.

Ser "ORIGINAL" no consiste en concederse el derecho a decir de un modo rutinario, 
para cierto coro de personas que no analizan lo que dices al desgaire sino que simplemente lo celebran por pura amistad y cariño a tu persona, meros disparates líricos de "alto estilo" con pretensión dizque filosófico-poética, cargados de insolencia y plagados de lugares comunes (estulticias de un sujeto prematuramente "senil", epistemológica y creativamente hablando).

Para ser auténticamente originales debemos transitar de forma previa por los correspondientes campos del saber, nutriéndonos de ellos, hasta alcanzar la fase de una verdadera y matizada comprensión de principios básicos y fundamentales. Sólo así podríamos transformarlos en función de nuestra experiencia y aportar un real valor agregado a lo ya establecido. Armando Almánzar-Botello.




2-.NOCIÓN, MITEMA, FUNCIÓN LÓGICA Y CONCEPTO.

El estatuto de la materia oscura, de la antimateria, de la energía oscura, etc., no es "metafísico" en el sentido en que lo son las nociones de los Vedas, del Libro Tibetano de los Muertos o del pensamiento gnóstico. "La ciencia es una ideología de la supresión del sujeto", como dice Lacan, pero no manifiesta su componente "metafísica" del mismo modo en que lo hacen las creencias o los sistemas místico-religiosos.

Por ejemplo, decía yo hace unos pocos años:

"Prodigioso el Rig Veda, grandioso el pensamiento filosófico-metafísico de la India en sus múltiples vertientes hinduistas y budistas, pero lo que existe como intuición y noción ideológico-poética en el Rig Veda, relativo a la fuerza de atracción entre los cuerpos y los seres en general, no es equiparable, epistemológicamente hablando, a la Ley científica de la Gravitación Universal de Newton, por ejemplo.

Esta Ley de Newton es una función lógica en la que se establece una relación entre 'conceptos' (no entre 'nociones' de sentido común, por más elaboradas que éstas puedan encontrase en el plano metafísico) susceptible de una formulación matemática: F (fuerza)= K(M.m/d2). Fórmula que desarrollo aquí de este modo por las limitantes de este medio virtual, y que, algebraicamente equivale a: F (fuerza de atracción entre cuerpos) = K (Constante Gravitacional = 9.81m/s²) multiplicada por M (Masa mayor) por m (masa menor), dividido por d2 (distancia al cuadrado).

Hay que notar que esta Ley descubierta por Newton tiene como precedentes necesarios el conocimiento científico de la gravedad y la formulación por Kepler de sus leyes astronómicas basadas, a su vez, en las investigaciones de Tycho Brahe. No hay que perder de vista, además, que existe un retoque relativista de la ecuación de Newton como efecto del cambio de paradigma científico representado en la Física por la Teoría de la Relatividad de Einstein.

Todo esto les confiere estatutos muy distintos a la Ley de Newton (entendida como formulación lógico-matemática de una relación entre conceptos, definida por la aplicación del método científico a un problema de 'objetos' específicos en su condición de abstracciones construidas por la ciencia misma: masa, fuerza, aceleración, gravedad, etc. aunque con una base experimental y capacidad predictivo-explicativa de la realidad), por un lado, y por el otro, a la Noción Intuitiva, Poético-Metafísica e Ideológica (ideología en sentido epistemológico: constructos pre-conceptuales y nocionales-intuitivos), de una fuerza que da cohesión al Universo, tal como la concibe prodigiosamente el Rig Veda al margen del contexto lógico funcional de las ciencias fisico-matemáticas modernas.

Me parece que confundir ambos registros discursivos: "unidad noético-conceptual" y "mitema poético", no es hacer mala Física sino más bien intentar elaborar mala Filosofía y peor Antropología. 

A modo de breve digresión filosófica esclarecedora, podríamos decir que si bien para Martin Heidegger el "pensamiento originario más abisal" (abgrundlicher Gedanke) subtiende y precede al deslinde entre mito, religión, filosofía y cogitación o vida teorético-conceptual, existen otras posibilidades de articular filosóficamente la complicatio que Gilles Deleuze y Felix Guattari denominan en su obra "¿Qué es la filosofía?": la "heterogénesis del pensamiento". El cerebro-sujeto piensa de tres modos: a) como ejeto: la ciencia, que utiliza funciones lógicas y matemas para pensar; b) como super-jeto: la filosofía, que utiliza conceptos como trama de personajes conceptuales, y c) el injeto: el arte, que utiliza perceptos y afectos (no percepciones y afecciones en bruto, sino la contra-efectuación formal de estos accidentes hasta convertirlos en "acontecimientos-sentidos en el suspenso vital de una obra". Deleuze, Gilles y Guattari, Félix. ¿Qué es la filosofía? Barcelona. Editorial Anagrama, 1993, Págs. 202-220. 

Si a intuiciones de fuerzas cohesionantes vamos, la noción de “mana” precede, en la acepción que confiere a ella Lévi-Strauss (como símbolo-cero y fluido impasible, impersonal y cohesionante del Universo presente en el pensamiento del Homo Sapiens desde el Paleolítico), a la referida noción intuitiva de cohesión universal del Rig Veda." A. Almánzar-Botello. "Noción, Función y Concepto. Tres vías de aproximación a lo Real". 2009. (Fragmento).

Lo que digo aquí, mutatis mutandis, se podría aplicar a las categorías de "materia oscura", "energía oscura", anti-materia", etc., que si bien son poco conocidas científicamente, en sus dimensiones macro y microfísica, no funcionan insertas en los sistemas nocionales de algún corpus ideológico-místico-religioso, sino en el contexto del discurso científico occidental: cosmología, física cuántica, etc. La física teórica no es mera física especulativa y nocional. Armando Almánzar-Botello.



3-.SUEÑO GRATIFICANTE (PRINCIPIO DEL PLACER), Y PESADILLA (MÁS ALLÁ DEL PRINCIPIO DEL PLACER).

Es algo banal el recurso de querer despertar cuando el sueño es traumático y de querer proseguir soñando cuando el sueño es gratificante. Obedece dicho recurso a los mecanismos de defensa del Ego soñante que se resiste, aun dormido, a ser confrontado, no con la Realidad de la vigilia, que es otra forma de seguir dormido, hipnotizado, amodorrado, histerizado, prisionero del simple Principio del Placer como principio de constancia energética, sino con lo Real de la Castración, con el vacío, la hiancia, el hueco, la nada (no "néant" sino "rien") que se encuentra por detrás de toda imagen onírica...

Por otra parte, la verdad no es, psicoanalítica y filosóficamente hablando, un contenido constituido, estable, sino más bien esa relación de necesario descompletamiento que el sujeto establece con la dimensión tética del sentido para poder vislumbrar, en los litorales del sueño, lo real, la carencia de Ser, el exceso...

El poder de la pesadilla como sueño traumático es superior, como fuerza reveladora de un Real imposible al que aspira la Verdad constituyente, al Principio del Placer satisfecho que comporta el simple sueño gratificante y homeostático. Por ello, la realidad socio-simbólica convencional, espectacular, es decir, lo simplemente verosímil de la vigilia, es una mera variante pragmática del dormir...

Lo Real del goce se encuentra en lo que Freud llamó el "Más allá del principio del placer"... y colinda con la pulsión, con la pulsión de muerte...

Por todo esto, Jacques Lacan, leyendo la Antígona de Sófocles y revisando cierta interpretación de Hegel, elabora una ética psicoanalítica en la que el deseo apunta al goce, sí, pero sin implicar un ¡goza! de partida, sino un "¡desea!... y si quieres goza", al asumir la pérdida, la castración, cierto desapego, "en la escala invertida de la ley del Deseo"... Armando Almánzar-Botello.



4-. NO HAY POSIBILIDAD DE PSICOANÁLISIS IN EFFIGIE O IN ABSENTIA

31 de octubre

Me parece que, cuando a falta de argumentos consistentes apelamos tan sólo a los efectos seductores, deformantes y perversos del Aparato Virtual Espectacular, y/o a la posible ignorancia de ciertos públicos que "aplauden o bostezan en la butaca", en su calidad de interlocutores potenciales o simples convidados de piedra sin visión crítica, estamos prestando un flaco servicio a la verdad tal como la concibe el psicoanálisis: Algo constituyente que difiere del simple MOLINO DE PALABRAS.

Por yo seguir estos principios lacanianos le reconocí casi por completo la razón (no toda) al doctor Leonel Fernández Reyna, cuando se resistió a debatir con ciertos candidatos presidenciales, asumiendo la postura de que sus contrincantes, para bien o para mal, “no sabían conceptualizar”… Armando Almánzar-Botello.



5-. NOTA PARA ANALISTAS

29 de octubre


DETESTO REPETIR (y no me refiero aquí precisamente a la Compulsión de Repetición), but... Cierta contradicción aparente de interpretaciones que se ofrece como ‘error de paralaje’ (Žižek ) en este particular contexto del psicoanálisis lacaniano, es efecto de lo que he venido insistiendo en señalar desde el principio: la doble vertiente del ‘objeto a’. Por eso decía: asimilar ciertos puntos del lacanismo es cuestión de ritmo…¡hasta el golpe y porrazo final que comporta el asumir la propia castración cuando el sujeto renuncia a los "juegos de puro prestigio" y al vano intento de pretender obturar la carencia, la falta y el vacío con un "saber supuesto" al servicio de la ilusión y el poder!...

Dice Žižek: «En contraste con la histeria, el perverso conoce perfectamente lo que es para el Otro: un saber sostiene su posición como el objeto del goce de su Otro (de su sujeto dividido). Por esa razón, la fórmula del discurso de la perversión es la misma que la del discurso del analista: Lacan define a la perversión como la fantasía invertida, es decir, su fórmula de la perversión es ‘a ◊ $’, [fórmula de la fantasía: '$ ◊ a'] lo que es precisamente el nivel superior del discurso del analista. La diferencia entre el vínculo social de la perversión y el del análisis se basa en la ambigüedad radical del ‘objeto a’ en Lacan, que vale simultáneamente para la pantalla/señuelo imaginaria fantasmática y para aquello por lo cual este señuelo produce ofuscación, para el vacío que hay detrás del señuelo. En consecuencia, cuando pasamos de la perversión al vínculo social analítico, el agente (analista) se reduce al vacío que provoca en el sujeto el enfrentar la verdad de su deseo.». Slavoj Žižek. “Visión de paralaje”. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2006, páginas 453 y 454.

Por otra parte, el fin de un análisis, lo reitero, se basa en un “atravesamiento de la fantasía” y en la identificación del analizado no con el “síntoma” entendido como aquello que molesta, incordia o agobia, sino en su identificación con el “sinthome”, concebido éste por Lacan como suplencia y reescritura borromea del síntoma retocado, 'sublimado', transmutado así por el proceso analítico: "saber hacer ahí con el síntoma", un saber hacer que 'hace lazo social'.

De este modo, a través del sinthome borromeo, el sujeto une lo Real, lo Simbólico y lo Imaginario en la singularidad de un nudo como invención... El gran Otro no existe: existen sus variados simulacros que van cayendo en el proceso del análisis... Finalmente sólo queda la sucesión formalizable de las máscaras y la dimensión del semblante que se abre a lo Real... Armando Almánzar-Botello.



6-. CITA CITABLE

24 de octubre

"Me hacen gracia junguiana las canicas, bolitas, bellugas o abalorios, con su almita petulante, polícroma y trivial..." ¿Hermann Hesse o Yo?...




7-. LA VERDAD

25 de diciembre

La verdad reprimida retorna enmascarada y agravada en el error.



© ARMANDO ALMÁNZAR-BOTELLO.
Santo Domingo, República Dominicana.



No hay comentarios:

Publicar un comentario